La revisión de las cifras de la Contabilidad Nacional Trimestral, publicada por el INE esta semana, arroja cambios significativos con respecto a las cifras provisionales conocidas a finales de enero. El crecimiento del PIB en el cuarto trimestre de 2020 ha sido revisado a la…
Seguir leyendoSegunda ola de destrucción de empresas en la hostelería
El impacto de la crisis ha sido muy intenso en la economía española, pero al mismo tiempo, muy desigual por sectores, concentrándose especialmente en la hostelería. Así, el número de trabajadores afiliados a la Seguridad Social en este sector, excluyendo los que se encuentran en…
Seguir leyendoEl impacto del COVID-19 en la inflación
Se esperaba que, en un primer momento, las disrupciones en las cadenas de producción provocadas por la pandemia podrían inducir alzas de precios, aunque posteriormente predominaría el impacto deflacionista derivado de la fuerte caída de la actividad por debajo del nivel potencial. Al mismo tiempo,…
Seguir leyendoCaída histórica del PIB
El PIB registró un crecimiento del 0,4% en el trimestre final del año, un magro avance que debe mucho al explosivo crecimiento del consumo público, sin el cual el resultado habría sido un -0,5%. De entre los componentes de la demanda privada, solo el consumo…
Seguir leyendoAhorro voluntario, ahorro del miedo y ahorro forzoso
Al inicio de la anterior crisis económica asistimos a un aumento de la tasa de ahorro de los hogares hasta máximos entonces históricos —un 12% de la renta disponible bruta en el segundo trimestre de 2009—. Dicho ahorro fue denominado “ahorro del miedo”, ya que…
Seguir leyendo