Malestar en tiempos de crecimiento: la opinión pública sobre la economía en España

Por y , 25 junio, 2025

A pesar del crecimiento del PIB, el debate sobre la salud de la economía española está lejos de estar cerrado. Es verdad que el PIB y el empleo crecen a buen ritmo, pero la valoración es menos positiva cuando se trata de la evolución del PIB…

Seguir leyendo

Europa se queda atrás en la carrera de la IA. ¿Va a acelerar el paso algún día?

Por , 2 octubre, 2024

Uno de los diagnósticos que recoge el informe Draghi hace referencia a cómo el exceso regulatorio de la Unión Europea está “matando a sus compañías”, en particular a las pequeñas empresas tecnológicas. Sin embargo, el problema va más allá del escaso desarrollo tecnológico en Europa. …

Seguir leyendo

El antivacunas imaginario

Por , 30 noviembre, 2021

En 1673 Molière estrenó “El enfermo imaginario” en el Palais Royal de París. En la que fue su última obra teatral, Molière describe cómo la vida y las decisiones de su protagonista, Argan, están absolutamente condicionadas por males que solo existen en sus fantasías. Mientras…

Seguir leyendo

La sociedad europea ante la ciencia y los científicos

Por , 23 noviembre, 2021

La radical contribución de la ciencia y la tecnología al aumento del bienestar no constituye ninguna exclusiva de la cuarta revolución industrial. Sin embargo, la celeridad de los cambios tecnológicos y, más recientemente, las urgencias derivadas de la pandemia de COVID-19 han enfatizado aún más…

Seguir leyendo

Externalizar la gestión de los flujos

Por , 27 mayo, 2021

Los eventos sucedidos durante los pasados días en la frontera española de Ceuta tienen un precedente muy reciente al otro lado del Mediterráneo, aunque, dada la intensidad del último año, parece ya historia antigua. Durante las semanas en las que la pandemia despegaba en los…

Seguir leyendo
1 2 3 5