La banca italiana sigue en el punto de mira. La crisis financiera de Italia podría estar solo en los albores y podría llegar a costar un 4%-5% del PIB en un país que tiene además un serio problema de fondo. Analizamos las opciones que existen…
Seguir leyendoLento adiós a los estímulos
Con las próximas reuniones del Banco Central Europeo (9 de marzo) y la Reserva Federal (14 y 15 de marzo) en el horizonte, analizamos las políticas monetarias de ambas instituciones y vemos, particularmente, en qué consiste la progresiva retirada de estímulos en EEUU y Europa…
Seguir leyendoPerspectivas para la banca europea
Hoy, la unión bancaria es quizás el paso más importante que ha dado la arquitectura financiera europea en el entorno post-crisis. Ha habido y habrá consolidación del sector pero la unión (que aún debe completarse y fortalecerse) es el avance más significativo. Sin embargo, los progresos han…
Seguir leyendoFintech y medios de pago en España
La industria bancaria está en transformación porque tiene que ajustarse a la demanda y buscar nuevas vías de rentabilidad. El fintech –como conjunto de tecnologías financieras ligadas a la digitalización– es parte de esa transformación, en el sentido tecnológico pero se está interpretando, tal vez,…
Seguir leyendoEl crédito en el entorno internacional poscrisis

A pesar de los desequilibrios experimentados en los últimos años, los principales agentes y decisores de la política económica otorgan al crédito un papel central para la recuperación y para un crecimiento sostenido de la economía. Hemos examinado el papel del crédito en el entorno…
Seguir leyendo