Teletrabajo (II): un horizonte todavía borroso

Por , 15 mayo, 2020

Desde que la pandemia cambiara de manera tan brusca y profunda nuestros hábitos de comportamiento social y laboral, la pregunta sobre si estos cambios se van a estabilizar tras la crisis ha planeado sobre el debate público, y probablemente también ha sido objeto de muchas…

Seguir leyendo

Teletrabajo (I): de la necesidad, virtud

Por , 7 mayo, 2020

La pandemia nos ha obligado a asumir restricciones drásticas en muchos de los comportamientos que constituyen la trama de nuestras vidas diarias. Aunque, por lo general, estas imposiciones externas las hayamos sobrellevado como limitaciones necesarias de nuestra libertad y autonomía, cabe suponer que individualmente las…

Seguir leyendo

La expansión (¿temporal?) del teletrabajo

Por y , 28 abril, 2020

Vigente aún –y sin fecha de prescripción– el estado de alarma, su levantamiento no significará el fin del teletrabajo masivo provocado por el confinamiento. Al menos durante dos meses más mantendrá su “carácter preferente” esta modalidad de empleo minoritaria en España hasta la crisis del…

Seguir leyendo

Los que nos cuidan en la crisis del coronavirus (II): el sector agrario

Por y , 9 abril, 2020

Hace apenas un mes, los agricultores ocupaban los titulares de los periódicos, con sus grandes movilizaciones en muchas ciudades de España. El sector se declaraba en crisis como consecuencia de una “tormenta perfecta”,[1] motivada por la conjunción de al menos cinco factores: (1) los bajos…

Seguir leyendo

Los que nos cuidan en la crisis del coronavirus (I): el sector de la sanidad

Por y , 24 marzo, 2020

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, anunció el pasado jueves la contratación pública de más de 50.000 sanitarios para reforzar los hospitales y los centros de salud en España: facultativos sin plaza o ya jubilados, médicos internos residentes (MIR) en sus últimos años de formación…

Seguir leyendo