La recuperación de la economía española es desigual. En lado negativo, el principal problema sigue siendo el mercado laboral, con tasas muy altas de paro de larga duración, elevada rotación; sueldos por debajo de los valores europeos y con las nuevas contrataciones dominadas por la…
Seguir leyendoLecciones del caso Uber

La revolución tecnológica digital puede ser la primera que venga históricamente impulsada por un aire de democratización. No sin pegas. La economía colaborativa abre un universo de posibilidades para acceder a servicios acabando con el poder de monopolio de ciertos colectivos, pero el ajuste no…
Seguir leyendoRevisión de la contabilidad nacional

Hace unos días el INE publicó la revisión de las cifras de la Contabilidad Nacional Anual de los últimos años. El crecimiento del PIB real en 2015 y 2016 fue superior al estimado inicialmente –dos décimas porcentuales más en 2015, hasta el 3,4%, y una…
Seguir leyendoDescifrando la brecha digital de los mayores

Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son un importante motor de modernización económica y social y forman parte de nuestra rutina, permitiéndonos disfrutar de múltiples y diferentes beneficios. Sin embargo, distintas fuentes señalan que los adultos mayores son el segmento poblacional más…
Seguir leyendoRiesgos ante el fin de la expansión cuantitativa
Las medidas extraordinarias de política monetaria puestas en marcha por el BCE a partir de 2015 han beneficiado a la economía española en mayor medida que a otras economías europeas, pero se espera que en 2018 comience a retirarlas. Este proceso conlleva para España un…
Seguir leyendo