El déficit público español: un desequilibrio enquistado

Por , 28 mayo, 2019

La reducción del déficit en 2019 hasta el 2,5% ha sido insuficiente para cumplir con el objetivo inicial para 2018 (-2,2%) y para reducir significativamente la ratio de deuda pública sobre PIB. El Gráfico 1 muestra que solo tres países de la UE-28 acabaron 2018…

Seguir leyendo

Ajuste fiscal: se mantiene la incertidumbre

Por , 31 enero, 2019

En octubre de 2018 el Gobierno presentó su Plan presupuestario para 2019. Un Plan elaborado situando el objetivo de déficit en el -1,8% y que ha sido examinado por la Comisión Europea y la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF). La respuesta de la Comisión…

Seguir leyendo

Aspectos tributarios de las criptomonedas

Por , 30 noviembre, 2018

Las criptomonedas no son consideradas estrictamente dinero de curso legal, aunque sí son empleadas como medio de pago y son aceptadas en la transmisión y adquisición de bienes. De este modo, las inversiones en criptomonedas a nivel particular están sujetas al IRPF y también, en…

Seguir leyendo

No todos los tipos marginales de la tarifa del IRPF en 2018 son igual de eficaces para recaudar

Por y , 23 noviembre, 2018

En el diseño de los impuestos sobre las rentas personales, los tipos marginales tienen un protagonismo inmerecido. En general, si a un ciudadano lego en materia fiscal se le pregunta sobre cómo subir la recaudación del IRPF o cómo conseguir un reparto más equitativo de…

Seguir leyendo

Coyuntura presupuestaria: un déficit estructural excesivo

Por , 2 octubre, 2018

El déficit público español en perspectiva comparada Cuando se observa la dinámica del saldo presupuestario de las Administraciones Públicas españolas (AAPP) en la última década, destaca la dificultad con la que se está volviendo al equilibrio presupuestario. Es verdad que la caída en el PIB…

Seguir leyendo
1 7 8 9 10 11 26