Intervención del mercado eléctrico y defensa de la competencia

Por , 30 marzo, 2022

La defensa de la competencia es una de las políticas públicas más eficaces para aumentar el bienestar de los ciudadanos y la equidad, pero ha de ser laica. Los mercados no son objetos de culto, sino un mecanismo que genera una asignación eficiente de los…

Seguir leyendo

Carburantes: ¿por qué dar ayudas es mejor que bajar impuestos?

Por , 22 marzo, 2022

Ver el precio de la gasolina por encima de los dos euros la pasada semana dio la dimensión exacta de la crisis energética en la que estamos inmersos. Las consecuencias que esto va a tener, no solo sobre el bienestar de los consumidores, sino sobre…

Seguir leyendo

La guerra energética. Precios eléctricos de destrucción masiva

Por , 10 marzo, 2022

La primera onda expansiva de la guerra nos ha llegado en forma de precio de la electricidad. No hace mucho era noticia que el precio del MW/h había alcanzado los 100 euros. Hace dos días, arrastrado por el precio y la escasez de gas, superó…

Seguir leyendo

La competencia es más eficaz que regular los precios de los test de antígenos

Por , 14 enero, 2022

Si no les gusta el gris no sigan leyendo. La regulación de precios de productos sanitarios en tiempos de pandemia no se presta a un debate maniqueo. No hay verdades absolutas, sino pros y cons, un mundo lleno de grises. Ya discutimos en el blog la decisión de imponer…

Seguir leyendo

La electricidad, las subastas y las sardinas

Por , 17 diciembre, 2021

Sardinas a precio de besugo: con tan suculenta alegoría se describía hace unas fechas en los medios la subasta “marginalista” con la que se determina en nuestro país el precio de la electricidad cada día. La metáfora —un símil tan incorrecto como potente— triunfó, fijando…

Seguir leyendo
1 2 3 4 7